Una vez que el ejército auxiliar hubo partido hacia el norte, la junta gubernativa se dio a la tarea de enfrentar la amenaza que representaba Montevideo en poder de los realistas y foco activo de la resistencia de éstos. Este problema de primer momento, se vio agravado el 27 de julio de 1810 por otro [...]
Todo problema histórico, aunque surja de un episodio, adquiere consistencia y su aclaración atrae al espíritu, siempre que se lo vincule a las líneas generales del proceso de una época en su parte medular y en su trascendencia. El hecho del alzamiento de los hacendados del Sud, del 29 de octubre de 1839, a pesar [...]
Su estallido y las consecuencias que tuvo, fueron como un tajo en las venas de nuestro pueblo, que se desangró por largas décadas en luchas fratricidas. El bando unitario, más impopular que nunca luego de la caída de Rivadavia, maquinó largo tiempo para derrocar a Manuel Dorrego. No podían confiar en el pueblo, ya que [...]
El 6 de noviembre de 1820 David Jewett, comandante de la “Heroína”, tomó posesión de las Islas Malvinas en nombre del gobierno de las Provincias Unidas de Sudamérica, y puso el hecho en conocimiento público mediante una circular. (1) Disuelta la unidad nacional, la provincia de Buenos Aires otorgó en 1823 a Jorge Pacheco el [...]
Después de los últimos contrastes y de la batalla de Tuyutí del 24 de mayo de 1866, en la que el ejército paraguayo perdió más de doce mil soldados (1) fue reorganizado de nuevo dando de alta a seis mil esclavos y otros contingentes que lo elevaron a treinta mil hombres. Estos elementos eran inferiores [...]