Juan Bialet Massé

Juan Bialet Massé (1846-1907)

Nació en Mataró, Cataluña, España, el 19 de diciembre de 1846. Allí curso sus estudios primarios y secundarios, demostrando notable afición, y prosiguió los cursos de medicina hasta graduarse. Llegó a nuestro país en 1876, y vinculado a los doctores Bonifacio Lastra y Manuel Lucero se recibió de abogado en la Universidad de Córdoba. Tuvo como maestro en Teología Moral al ilustrado Dr. Adolfo Luque. También estudió la carrera de ingeniería donde alcanzó el título respectivo. Antes había revalidado su diploma de médico.

Se consagró al servicio de la cultura de nuestras provincias, y formó varias generaciones de bachilleres. Fue rector de los Colegios Nacionales de Mendoza, San Juan y La Rioja.

Se casó en San Juan con la nieta del presidente del Congreso de Tucumán, Francisco N. de Laprida, y se retiró a la ciudad de Córdoba donde su erudición lo elevó al rango de Profesor de Medicina Legal, Legislación Industrial y Agrícola en la Universidad mediterránea, cátedra esta última, que se dictaba por primera vez.

En la Facultad de Derecho fundó la cátedra de Legislación del Trabajo. Para optar al cargo de profesor en la Escuela Práctica de Agricultura de aquella provincia, se inscribió como simple alumno, y luego de dar exámenes brillantes sobre todas las asignaturas del curso se graduó de perito agrónomo. Preocupado por el progreso de la agricultura y afanoso del adelanto de la minería, fue un pionero en las plantaciones de algodón del Chaco.

El general Roca y el Ministro del Interior Dr. Joaquín V. González lo enviaron a recorrer todo el país con la obligación de presentar un informe sobre la situación general, y de su población. Dice en su Autobiografía, después de describir las bellezas naturales del país, que debió “pulsar, comparar y penetrar en el cuerpo y el alma del obrero”.

Vio al indio en el estado absolutamente salvaje y bárbaro, medio domado y puesto al trabajo; “vi al criollo –agrega- al par del obrero extranjero y percibí una gran injusticia y un gran error científico y práctico; el menosprecio del criollo, sin duda alguna, el más inteligente, el más enérgico y fuerte, el más adaptado de los obreros posibles en la zona subtropical y cálidas de la República”.

Valido de una información prolija y veraz tomada sobre el mismo terreno escribió un Informe sobre el estado de las clases obreras en el interior de la República. Intervino también en la preparación de la “Ley Nacional del Trabajo”, que es el proyecto del Ministro del Interior, Dr. González, del año 1904. Se trata del primer proyecto de codificación de la legislación obrera. El proyecto fue acompañado de un informe del ministro González, el que tuvo en cuenta para su preparación los presentados por algunos profesores, y especialmente, la labor de Bialet Massé que consta en su libro Informe especial de mi investigación. Además Bialet Massé a medida que iba sugiriendo el contenido del Código, redactaba los artículos del mismo, con que facilitó la tarea del Dr. González.

Debido a la situación por la que atravesaban nuestras industrias, en la época en que se puso en vigencia el Código Civil Argentino, éste resultó insuficiente para resolver los problemas modernos de la legislación del trabajo. A pesar de ello, Bialet Massé consideraba que ese texto legislativo bastaba para contemplar las situaciones que los accidentes del trabajo creaban. Orientado en esas ideas escribió en 1904, un Tratado de responsabilidad civil en el Derecho Civil Argentino bajo el punto de vista de los accidentes del trabajo.

No conforme con estas realizaciones, que bastaban para que su nombre no fuera olvidado, colaboró con el ingeniero Carlos Cassaffoust en la construcción del Dique San Roque, en la provincia de Córdoba, obra iniciada durante la gobernación del Dr. Juárez Celman. En ella hizo primar la hidráulica, las construcciones y las obras de riego. Dirigió a más de 7.000 hombres “moviéndose al resorte de mi mano, organizados como una máquina”, decía. Muerto aquél, sufrió la prisión y un proceso inicuo, a pesar de lo cual defendió su memoria y el dique, cuya intervención le costó a su autor la ruina y cárcel por espacio de catorce meses.

Leopoldo Lugones escribió en La Nación, en 1917, cuatro artículos en que se refiere, entre otros tópicos a esa campaña difamatoria contra la cual se alza hoy la perennidad del bloque inmenso que provee de riego a la zona central de Córdoba, y el cual, sólo ha requerido ser reforzado en su primitiva estructura. Dicha construcción provocó además una polémica en torno del posible peligro que representaría para la vecina ciudad de Córdoba en caso de una crecida excepcional del Río Primero. El debate, circunscripto inicialmente a los ambientes científicos y técnicos, se hizo público y provocó un verdadero estado de alarma en la población cordobesa. El tiempo sin embargo, se encargó de probar la robustez de aquella obra de ingeniería, y ya en 1903, Bialet Massé tuvo la satisfacción de verificar personalmente su eficacia a raíz de la gran crecida de ese año. Luego se le confió la tarea del levantamiento del Censo municipal de Córdoba.

Publicó en la prensa una larga serie de artículos sobre temas científicos. Escribió numerosas obras, entre ellas: Elementos de anatomía, fisiología e higiene (2 tomos); Comentarios; Las prescripciones del Código Civil; Administración de irrigación y comentarios a las leyes de agua; Las Colonias en el interior; La plantación de algodón; Colonias algodoneras (informe sobre su creación); Medicina Legal; Ordenanza reglamentaria del servicio obrero y doméstico; El riego en los altos de Córdoba. Dejó inédito un tratado de Ingeniería Legal, del cual vieron la luz algunos capítulos en la Revista Técnica de Chanourdie.

Este hombre de ciencia falleció en Buenos Aires, el 22 de abril de 1907. El Dr. Bialet Massé fue no sólo un hombre de ciencia sino, además, un hombre de empresa al que movía una profunda confianza en el porvenir del país, y como dijo el diario La Prensa al día siguiente de su fallecimiento, con el se perdió “uno de los espíritus más selectos con que contaba la intelectualidad nacional desde medio siglo a esta parte”.

En la provincia de Córdoba, Departamento de Punilla, una localidad lleva su nombre, como asimismo una calle de la ciudad de Buenos Aires.

Fuente
Cutolo, Vicente Osvaldo – Nuevo Diccionario Biográfico Argentino – Buenos Aires (1968).
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado
Portal www.revisionistas.com.ar

Se permite la reproducción citando la fuente: www.revisionistas.com.ar