Laureano Nazar

Laureano Nazar (1816-1882)

Nació en Mendoza, el 4 de julio de 1816, hijo del coronel Joaquín Nazar, guerrero de la independencia a las órdenes del general José de San Martín, y de Juana Anzorena, mendocina, descendiente de una familia tradicional descendiente de hidalgos navarros. Hizo sus estudios en esa ciudad, pero quedó huérfano de padre a temprana edad. El 14 de noviembre de 1832, fue dado de alta en el Regimiento de Granaderos a Caballo con el grado de alférez.

Sobrino del general José Félix Aldao, participó en la primera expedición al Desierto que salió del fuerte de San Carlos (1), el 3 de marzo de 1833. Cuatro días más tarde, tuvo su bautismo de fuego contra los indígenas del sud en el Paso de Aucas al este de Malargüe, tocándole luchar frente a las huestes de los caciques Yanquetruz y Pincheyra.

En 1834, pasó al fuerte de San Rafael, donde intervino en numerosos hechos de armas contra los malones. El 19 de marzo de 1840, ascendió a teniente de la primera compañía de su regimiento. Dos años después, integró el Estado Mayor del coronel Estanislao Recavarren que cumplía funciones de escolta del gobernador.

El 31 de enero de 1845, fue promovido a sargento mayor de la 1ª Compañía de Dragones Defensores de la Libertad. Hacia 1848, Nazar ascendió a teniente coronel y pasó a prestar servicios como primer edecán del gobernador de Mendoza.

Militó activamente en la política federal local. Fue ascendido a la jerarquía de coronel, el 30 de setiembre de 1858, por el gobierno de la Confederación.

Intervenida la provincia de Mendoza por el Poder Ejecutivo en abril de 1859, se designó comisionado al general Pascual Echagüe. Restablecido el orden, la Legislatura eligió gobernador interino a León Correas, pero como éste no quiso aceptar, el 23 de agosto de ese año, se le nombró a Nazar gobernador propietario. Se hizo cargo de sus funciones el 18 de octubre, y ejerció el mandato hasta el 16 de diciembre de 1861, fecha en que se produjo una revolución que le obligó a dimitir, siendo reemplazado por el coronel Juan de Dios Videla. Tuvo como ministros al doctor Nicasio Marín, León Correas, David Ortiz, Modesto Luna y Lucas González. En su gobierno se recopilaron todas las leyes, decretos y disposiciones oficiales de carácter permanente en el Código de las leyes, decretos y acuerdos que sobre administración de justicia se han dictado en la provincia de Mendoza (1860).

Un hecho de gran trascendencia se produjo durante su administración, el terremoto del 20 de marzo de 1861, que dejó en ruinas a la ciudad de Mendoza. En ese sismo fallecieron tres hijos de corta edad de Nazar y su mujer perdió una pierna. Por tradición familiar, se sabe que el gobernador salvó milagrosamente su vida junto con su cuñado, el Dr. Primitivo de la Reta, quedando bajo las puertas de su despacho en el Cabildo, donde se estaban despidiendo, frente a la actual plaza Pedro del Castillo -el edificio cayó hacia atrás, al canal, y el frente hacia la plaza-, siendo rescatados por el coronel. Manuel José. Olascoaga.

El servicio policial no se interrumpió ni un instante y funcionó de acuerdo a las órdenes del primer mandatario, quien había decretado esa madrugada la ley marcial, publicada por bando, imponiendo severos castigos a los ladrones. Así fue que fusiló algunos maleantes, pero básicamente organizó el salvataje de los sobrevivientes no bien despuntó el alba, tras haber ido y vuelto de su propiedad, donde su compadre Juan De la Cruz Videla había rescatado a la mitad de su familia, pereciendo la otra.

Bajo su dirección personal logró salvar entre los escombros a numerosos contusos y heridos. De las 8.700 personas que habitaban la ciudad solamente sobrevivieron 3.000.

Desgraciadamente, en instantes tan terribles como esos hubo quienes especularon con que el estado les salvara sus derruidas haciendas…expropiándolas para construir la nueva capital de la provincia. La cercanía de algunos campos de ciertas familias unitarias, entre ellas los Blanco y los Civit, donde pretendían éstos construir la nueva ciudad, fue la causa directa de la caída en desgracia de Nazar, según historiadores modernos, así como principalmente el desenlace de la batalla de Pavón. Cuando sus críticos vieron que Nazar quería reconstruir la ciudad en el mismo sitio donde había sido fundada, y no en la hacienda de San Nicolás que apresuradamente ellos habían comprado -para ser expropiada- su oposición aumentó. Nazar no quiso comprar la hacienda de San Nicolás a sus dueños -negociado escandaloso que se cuenta entre las primeras medidas del gobernador que le siguió- y si erogar esos dineros en un nuevo hospital y reconstruir la ciudad, fue gobernador federal.

En tiempos de Pavón, y cuando Sarmiento y Paunero llegan a Mendoza anuncian de entrada que quieren su cabeza… era lógico que pese a haber sido un gobernante probo y prudente, muchos viejos unitarios hicieron recaer sobre él su revanchismo, lo que dio origen a una historia negra del gobernante. Tras Pavón, lógicamente lograron voltearle.

Fue el último gobernador federal del país, y hoy en día su gestión está considerada por distintos investigadores científicos del pasado cuyano incluso como progresista y ciertamente más tolerante que las que siguieron, de los -mal- llamados gobernadores liberales.

Los sucesos que siguieron a su deposición del gobierno lo determinaron a emigrar a Chile con su familia donde permaneció hasta 1866, en que el doctor Marcos Paz, a cargo interinamente de la presidencia de la República, lo autorizó a regresar al país, ordenándose que se le restituyeran todos sus bienes confiscados. A pesar de ello, a su regreso a Mendoza, se encontró en la mayor miseria, pues había sido despojado de sus bienes a causa de unos juicios que se le entablaron por supuestos abusos de autoridad. Sus años finales transcurrieron en casa de su suegro Francisco de la Reta, quien lo socorrió generosamente.

Falleció en Mendoza, el 9 de noviembre de 1882. Estaba casado con Eudosia de la Reta. Fue el segundo gobernador constitucional de Mendoza.

Laureano Nazar fue un hombre que debió enfrentar en su vejez la pobreza, habiendo sido rico, y la difamación política gratuita de sucesores corruptos. Nuevas voces se alzan desde hace un tiempo, y una calle de Maipú ya recuerda su nombre en Mendoza.

Referencia

(1) Ubicado en idéntica latitud Sur al de Chascomús, por más de un siglo la frontera sur entre Mendoza y la Araucanía (en el sur de Mendoza hubieron todavía malones en tiempos tan recientes como 1881).

Fuente
Cutolo, Vicente Osvaldo – Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, Buenos Aires (1978)
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado
Nazar Boulín, Juan Gregorio – Los Nazar de Navarra, Diccionario Histórico Argentino.
Portal www.revisionistas.com.ar
Quesada Urquiza, Lucilita – Los abuelos y la Patria, My Special Book, San Isidro (2006)

Artículo relacionado

Terremoto en Mendoza (1861)

Se permite la reproducción citando la fuente: www.revisionistas.com.ar