Pedro Chutro

Dr. Pedro Chutro (1880-1937)

Nació en Pila, cerca de Chascomús (Pcia. de Buenos Aires), el 18 de febrero de 1880. Era hijo de Luis Chutro y de su segunda esposa Bernardina Cortejarena, ambos de origen vasco.

A los 17 años solicitó su matriculación en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, y dos años después se desempeñó como ayudante de farmacia del Hospital de Clínicas y como disector junto al profesor Naón. Tuvo por maestros a Alejandro Posadas y a Marcelino Herrera Vegas. Se graduó en 1904 de doctor en medicina. Su tesis doctoral versó sobre Factores de la extremidad inferior del húmero en los niños (un volumen de 547 páginas con 165 figuras). Descolló por su personalidad y la dedicación a los estudios, que culminó con diploma de honor.

Viajó a Europa en 1906, visitando los centros médicos de Viena, Berlín y París, y observó las depuradas técnicas de grandes cirujanos como Anton Eiselberg, Ernst von Bergmann y Antonin Gosset. Con este último estrechó una sólida amistad.

De regreso a Buenos Aires, fue nombrado jefe de cirugía del Hospital Alvarez en 1908 y profesor suplente de Medicina Operatoria y de Clínica Quirúrgica en 1909.

En 1912 viajo a los Estados Unidos, visitando el Instituto Rockefeller y la Clínica Mayo.

Al estallar la Primera Guerra Mundial viajó a Francia. Cuando Gosset debió partir para operar en el frente de batalla, aconteció un hecho sin precedentes en la historia de la medicina francesa: Pedro Chutro, un médico argentino operando en Francia, recibió el nombramiento de Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Buffon, que involucraba el grado de comandante, y que era la primera vez que se concedía a un extranjero.

La actuación de Chutro en Francia es legendaria. Operando día y noche sin descanso, hasta treinta horas seguidas, brindó además su experiencia a un gran número de médicos franceses, ingleses y norteamericanos, que visitaban su servicio. Concurría asiduamente a la Sociedad Francesa de Cirugía, donde presentaba sus resultados operatorios obtenidos en el Hospital Buffon. Chutro accedió a ensayar el método de irrigación continua de las heridas de guerra ideado por Alexis Carrel, y empleó por primera vez en el mundo el suero antigangrenoso preparado por Roux en el Instituto Pasteur. Durante su estadía, Chutro mantuvo una actividad quirúrgica ininterrumpida, sin tomarse ningún día de licencia ni cobrar sueldo. Sus cualidades le hicieron ganarse el respeto y la admiración de todos sus colaboradores, aun cuando tuviera con ellos una exigencia implacable en cuanto se refería a trabajo y rendimiento.

Entregó su servicio en enero de 1919, incluyendo cuarenta volúmenes que contenían historias clínicas escritas de su puno y letra, los que al cerrarse el “Buffon” pasaron al servicio de Gosset en la Salpetriere. Francia supo premiar la desinteresada dedicación de Chutro al cuidado de sus soldados y oficiales heridos, condecorándolo con el grado de Caballero de la Legión de Honor.

Al finalizar la contienda viajó desde Paris a Madrid y desde allí a los Estados Unidos. En Nueva York dicto conferencias, y rechazó una oferta ventajosa de la Universidad de Columbia para contratarlo como profesor de cirugía, pues estaba decidido a regresar a la Argentina.

Busto que recuerda al ilustre cirujano Dr Pedro Chutro, emplazado en el Hospital J. M. Ramos Mejía. Obra del escultor Alberto Lagos.

Con la experiencia adquirida en el exterior regresó a la Argentina y en 1919, fue designado profesor titular de Clínica Quirúrgica y jefe del Servicio de Cirugía (Sala IX) del Hospital San Roque (actual Ramos Mejía).

Participó del Congreso Mundial de Cirugía de París, en 1928. Dio impulso a la neurocirugía y publicó numerosos trabajos de su especialidad en revistas nacionales y extranjeras, como el Journal de Chirurgie de París.

No permaneció ajeno a los problemas universitarios y los exteriorizó en trabajos como: Bases para la reforma de la Facultad de Medicina, Enseñanza universitaria, Autoridades universitarias, Profesores universitarios. Fue autor de Clínica Quirúrgica (4 tomos), el cual se convirtió en un libro clásico.

Entre 1921 a 1931, desarrolló su labor hospitalaria en el Hospital Durand, pero a partir del último año retornó al Hospital Ramos Mejía. Se lo contó como miembro fundador de la Sociedad de Cirugía de Buenos Aires (1911).

Sus excepcionales dotes fueron reconocidas no sólo en el país sino en el exterior. Fue miembro de las academias de Medicina de París, Madrid, México y La Habana, y perteneció a la Sociedad Médica Quirúrgica de Bologna, a la Academia de Cirugía de Francia y a la Asociación Militar de Cirujanos de Estados Unidos entre otras entidades de relieve internacional.

Estuvo considerado como un bibliófilo destacado por haber atesorado impresos y manuscritos de toda categoría. Buscó en la música y en la religión un bálsamo para su espíritu atormentado.

Chutro murió súbitamente, el 19 de octubre de 1937, cuando contaba cincuenta y siete años, como consecuencia de una antigua estrechez mitral que ya había dado indicios de su gravedad con dos accidentes embólicos previos. Su fallecimiento enlutó a la ciencia argentina y mundial.

En 1941 se descubrió un busto erigido en su memoria en el Hospital Ramos Mejía y más tarde se puso su nombre a una calle de nuestra ciudad. También lleva su nombre el Hospital Materno Infantil de San Antonio de Padua, Pcia. de Buenos Aires.

Fuente
Buzzi, Alfredo – Pedro Chutro, figura de la cirugía argentina. Revista ALMA
Cutolo, Vicente Osvaldo – Novísimo diccionario Biográfico Argentino (1930-1980), Buenos Aires (2004)
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado
Ladoux, Jorge E. – Pedro Chutro y la cirugía argentina, (1962).
Ottolenghi, Carlos P. – Profesor Pedro Chutro (1880-1937), Boletín y trabajos de la Academia Argentina de Cirugía, (1944).
Portal www.revisionistas.com.ar

Artículos relacionados

Luis María Agote
Teodoro Alvarez
Cosme Argerich
José Tiburcio Borda
Ramón Carrillo
Mariano Rafael Castex
René Gerónimo Favaloro
Juan Ramón Fernández
Enrique Finochietto
Juan de Dios Madera
Esteban Laureano Maradona
Sabino O’Donnell
Eduardo Oller
Pedro Antonio Pardo
Diego Paroissien
José Penna
Horacio G. Piñero
Ignacio Pirovano
Alejandro Posadas
Matías Rivero
Angel Honorio Roffo
Carolina Tobar García

Se permite la reproducción citando la fuente: www.revisionistas.com.ar