Nació en Andalgalá, provincia de Catamarca, el 11 de marzo de 1862. Hijo de Manuel Segundo Malbrán (1), cordobés, y Carlota del Carmen Figueroa (2), catamarqueña, fue bautizado el 20 de marzo de 1862 en la iglesia San Francisco de Asis de su pueblo natal, recibiendo el nombre de Carlos Gregorio del Carmen.
Estudió en Buenos Aires y se graduó a temprana edad en la Facultad de Ciencias Médicas de esa ciudad con la tesis “La patogenia del cólera”, donde expresaba: “El espíritu de investigación y análisis domina todas las esferas de nuestro labor como la misma aspiración de la verdad: ¿por qué no hemos de esperar un destino serio para el poderoso movimiento científico que se inicia en nuestro país? contamos ya con especialistas que son grandes maestros en la medicina y la bacteriología…”
Practicante del Hospital San Roque (en la actualidad Ramos Mejía, de la Ciudad de Buenos Aires) entre 1883 y 1886, en diciembre de este último año fue designado para combatir un brote de cólera en la provincia de Mendoza.
En esa época habían cesado las dudas sobre la teoría microbiana de Pasteur y tomaba auge la infección como parte de la lucha sanitaria. Hacia el final del siglo XIX, el zoólogo ruso Élie Metchnikoff había descubierto la fagocitosis. Malbrán sería encargado de llevar, desde la cátedra y la higiene, la antorcha de la nueva Bacteriología.
En enero de 1888 fue encargado por el Gobierno Nacional para efectuar estudios de higiene y bacteriología, en el Instituto de Higiene de Munich, bajo la dirección del Prof. Pettenkofer, y en el Instituto de Higiene de Berlín, con el Prof. Koch. A su regreso fue nombrado, un año después, jefe de trabajos prácticos de Anatomía Patológica y luego profesor suplente de la misma materia. También fue designado médico de sección de la Asistencia Pública. “En abril de 1890 se hizo cargo de la dirección del Instituto de Anatomía Patológica y siete años más tarde fue designado profesor Titular de Bacteriología, siendo el primero de esta cátedra.
En 1894 fue jefe de la sección bacteriológica del Departamento Nacional de Higiene y formó parte de diversas comisiones de carácter profiláctico. Desempeñó también otros cargos: inspector técnico de Higiene de la Asistencia Pública; miembro del jurado para designar profesor de Medicina Legal, en 1894; representante del gobierno de Catamarca ante el Primer Congreso Nacional de Higiene en setiembre del mismo año. Por decreto del 3 de octubre siguiente, fue comisionado por el Ministerio del Interior para estudiar, con los profesores Emil Adolf von Behring (3) y Emile Roux, la antitoxina diftérica, desempeñando al mismo tiempo el cargo de corresponsal del diario La Nación. Fue el fundador de la cátedra de Bacteriología en la Facultad de Ciencias Médicas, inaugurando el curso en el año 1897. Desempeñó dicha cátedra hasta 1920. Con una formación de excelencia, tras una preparación llevada a cabo con los mencionados investigadores, Malbrán tenía en sus manos un triunfo asegurado.
Comisionado por el Gobierno para combatir la epidemia de peste bubónica aparecida en el Paraguay en 1899, un año después fue nombrado presidente del Departamento Nacional de Higiene, cuya gestión administrativa fue muy eficiente y llevó a la práctica una gran cantidad de iniciativas que había propiciado. En ese mismo departamento fue Jefe de Bacteriología e Inspector Técnico de Higiene de la Asistencia Pública de la Ciudad de Buenos Aires.
En sus “Apuntes sobre salud pública” expresa Malbrán: “Desde que me hice cargo de esta repartición vi muy claros los grandes deberes que imponía el ejercicio de sus altas funciones. Pero vi también que el país carecía de una Ley de Sanidad Nacional, necesaria para hacer efectiva la defensa de la salud pública en todo su territorio, dentro de las reservas de nuestro régimen federal de gobierno”.
En 1894, se lo designó miembro del jurado para la cátedra de Medicina Legal. Durante su Presidencia en el Departamento Nacional de Higiene, el Doctor Malbrán propuso al gobierno encarar formalmente la profilaxis nacional contra la lepra, aconsejando la reunión de una conferencia nacional, de la cual fue Presidente. Por un consejo, dado desde dicha dependencia, se sancionó la Ley Nº 4687, de Farmacia.
En 1903, representó a la Argentina en el Congreso Internacional de Medicina de Madrid y, en 1907, hizo lo propio en el Tercer Congreso Argentino Americano en Montevideo. En 1909, fue designado Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina en la sección Biología. Ejerció también como vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas.
Como ocurría con tantos médicos destacados fue tentado por la política, y en abril de 1910 resultó electo Senador Nacional por su provincia natal. Desde su banca promovió varios proyectos que más tarde darían lugar a leyes, incluyendo aquellas que regulaban la vacunación obligatoria, los procedimientos frente a la malaria, los impuestos sanitarios y las reglas de la farmacia.
Autor de numerosas monografías y folletos, en 1931 dio a luz la obra “Apuntes sobre salud pública”. Dictó una gran cantidad de conferencias sobre su especialidad. Escribió sobre: chancro sifilítico, dermatología, lepra, paludismo, higiene alimentaria, difteria, vacunas, tuberculosis, convenios sanitarios, ejercicio de la medicina, legislación sanitaria, sanidad marítima de los buques y puertos, medicina legal.
Falleció el 1 de agosto de 1940 en Buenos Aires, ciudad por la que tanto había hecho, sobre todo a través del impulso y las energías volcadas a la cátedra de Bacteriología. En 1916, con su apoyo, Carlos Pellegrini fundó el Instituto Nacional de Microbiología (actualmente Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán (ANLIS), en Av. Vélez Sarsfield 563, Buenos Aires.
Los restos de Carlos Malbrán estuvieron junto con los de su esposa durante años en un mausoleo en el cementerio municipal de San Fernando del Valle de Catamarca. Pero dicho mausoleo fue abandonado, el médico y su esposa no tuvieron hijos, luego el lugar fue vendido y finalmente destruido. En el mismo sitio se construyó otro, que pertenece a una familia distinta. Se desconoce el actual paradero de los restos del prestigioso médico.
El 15 de mayo de 2020 se inauguró en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca el Hospital Monovalente “Carlos Malbrán”.
Referencias
(1) Era un comerciante cuya familia se originó en América con Juan de Malebrane, un francés radicado en Chile. Su descendencia castellanizará el apellido como Malbrán. Era sobrino bisnieto de Monseñor Nicolás Videla del Pino, Obispo de Salta en la época de la Revolución de Mayo de 1810.
(2) Nacida en San José de Piedra Blanca, era nieta del coronel José Manuel de Figueroa Cáceres, uno de los promotores de la Autonomía de Catamarca en 1821,
(3) Premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1901, por su labor llevada a cabo sobre la seroterapia y por la lucha contra la difteria. Fue el primero que se otorgó en medicina y fisiología.
Fuente
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado
El Ancasti – Carlos Malbrán: entre la familia y la política – Catamarca, abril 2020.
La Prensa Médica Argentina – Prof. Carlos G. Malbrán – Buenos Aires (1940)
Portal www.revisionistas.com.ar
Sanchez, N. – La higiene y los higienistas en la Argentina (1880-1943) – Soc. Científica, Buenos Aires (2007)
Se permite la reproducción citando la fuente: www.revisionistas.com.ar